Robótica y sistemas de percepción

Descripción

La Robótica y los Sistemas de Percepción tiene una creciente implantación en el mercado, en la mayoría de los sectores productivos y también con objetivos sociales.

Ventajas Competitivas

El Grupo de Robótica, Percepción y tiempo real del I3A-Universidad de Zaragoza tiene una larga experiencia en la investigación en robótica, tanto en la industria de manipulación como en la de servicios. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales de investigación y en proyectos de transferencia tecnológica de la investigación realizada. La transferencia se ha orientado a sectores muy diversos, tales como la construcción, la logística, la reconstrucción y mantenimiento de patrimonio, o la manipulación robotizada de piezas en la industria, desarrollando sistemas para la robotización y el reconocimiento automático de objetos o escenarios.

El trabajo realizado ha tenido un reconocimiento nacional e internacional, traducida en proyectos de éxito, en patentes en explotación muy demandadas, y en el desarrollo de prototipos de laboratorio adaptables posteriormente a diversas aplicaciones y sectores.

Una gran ventaja competitiva es el conocimiento integrador de diferentes técnicas y tecnologías de robotización (robots manipuladores, robots móviles, dones) y de sistemas de percepción (visión, RGBD, escáner láser). Este background permite abordar una variedad de proyectos en esta línea y en muy diversas aplicaciones para la automatización/robotización de procesos y servicios.

Aplicaciones

Existe un gran número de sectores productivos donde se aplican las tecnologías propias de la robótica y de los sistemas de percepción. Por citar algunos de ellos:

  • Manufactura
  • Limpieza
  • Construcción
  • Minería
  • Agricultura
  • Inspección
  • Vigilancia, seguridad y defensa
  • Logística
  • Medicina (cirugía)
  • Espacio (rovers)
  • Reconstrucción visual de patrimonio (cuevas, edificios)
  • Exoesqueletos (órtesis y prótesis robotizadas)
  • Dispositivos de ayuda a la discapacidad motora (sillas de ruedas robotizadas, andadores), y cognitiva (rehabilitación, neurofeedback, bioseñales (EEG, EMG)

Clasificación

Áreas Tecnológicas:

  • Robotics and autonomous systems
  • Artificial Intelligence and cognitive systems
  • Cyber physical systems (e.g. embedded systems)
  • Localization based technologies

Categorías:

  • Technological development
  • Technology transfer
  • Concept validation and prototyping
  • Testing and validation

Palabras Clave

Robótica, Visión por computador, Sistema de Percepción, Reconocimiento de objetos, Navegación autónoma, Planificación de tareas, Planificación de Trayectorias, Aprendizaje Automático, Localización y mapeo, Equipos Multi-robot, Vehículo autónomo, Bin-picking, Exoesqueletos robotizado.

Contacto

info@aragonedih.com

Casos de Éxito

TITAM_ie: Tecnologías Inteligentes para el Transporte Autónomo de Mercancías en Interiores y Exteriores

Logo Acciona
UAV

En este proyecto de transferencia tecnológica se desarrollaron tecnologías para el transporte automatizado de cargas en ambientes no estructurados, con la capacidad de planificación y re-planificación automática de rutas, de forma segura y robusta. Se desarrolló un robot autónomo (UAV), adaptado para el transporte de grandes piezas en un parque industrial de grandes dimensiones, con almacenes interiores y exteriores. Los retos fundamentales que se resolvieron fueron:

  • La planificación del desplazamiento a partir de información proporcionada por el supervisor de las posiciones inicial y final, y del mapa sensorial del escenario construido previamente, y actualizado periódicamente.
  • La navegación autónoma a partir de la planificación, evitando los obstáculos del entorno en un escenario operativo cambiante.
  • La localización continua precisa del robot en cualquier parte del almacén, interior o exterior, integrando de manera óptima la información de los sensores embarcados.
    https://www.youtube.com/watch?v=PDJcPHcRN7c

AUTODUMP: Automatización del desescombro de túneles en construcción mediante dumpers robotizados

Logos Vías, Anmopyc, Universidad Zaragoza, ITA
Dumper terreno húmedo
Dumper robotizado

El proyecto AUTODUMP ha realizado la robotización de un dumper convencional, encargado del desescombro del frente de obra para túneles en construcción. Se ha desarrollado un vehículo autónomo que funciona exclusivamente con una supervisión humana externa orientada a la organización de la actividad (p.e. dumpers que circulan en el túnel), o a la actuación en una situación de emergencia (accidente, interrupción por motivos imprevistos). Hasta nuestro conocimiento no hay ningún sistema comercializado en la actualidad que tenga las características y funcionalidades del desarrollado en el proyecto.

El dumper robotizado es capaz de navegar autónomamente en el interior del túnel, en el que circulan personas y otros vehículos de manera no organizada que dificulta notablemente la navegación. La irregularidad del terreno con fango, baches y charcos es un reto importante para la navegación. No existe una infraestructura de comunicaciones o es complicado establecerla en un escenario cambiante como éste. Fue un proyecto colaborativo de transferencia tecnológica, en el que hubo una estrecha colaboración entre empresa usuaria final, asociación de empresas fabricantes de vehículos de construcción, ITAINNOVA y la Universidad de Zaragoza. Recibió el premio Triple Hélice en 2017, orientado a proyectos colaborativos entre administración, empresas y centros de
investigación y tecnológicos.

https://ropert.i3a.es/