Localización en interiores
Descripción
- Sensórica inteligente aplicada a la localización en interiores.
- Sistemas de bajo consumo energético.
- Redes de sensores inalámbricas para entornos interiores
- Modelos de conocimiento para la representación de interiores.
- Continuidad interior/exterior de la información de base espacial.
- Integración de fuentes de datos heterogéneas. Integración de datos CAD con datos geográficos.
- Rutometría
- Cartografiado de interiores
- Búsquedas espaciales.
- Inteligencia artificial aplicada a la localización en interiores
Ventajas Competitivas
El desarrollo de servicios basados en la localización en interiores, tanto de
elementos fijos como de elementos móviles, tiene tres grandes retos:
- Ubicación propia y del objetivo:
La no existencia de un GPS de interiores sitúa el problema de determinar la posición dentro de un gran edificio como un reto no resuelto. Aunque se han llevado a cabo grandes avances vinculados al uso de balizas de comunicaciones de medio y corto alcance (básicamente wifi y bluetooth), se trata de un problema no resuelto donde los grupos de investigación implicados en esta propuesta están trabajando en la mejora de la precisión, y en la optimización de los despliegues que son necesarios desarrollar.
- Cartografiado de los edificios y sus contenidos:
La información que se genera para representar un edificio está orientada a su construcción y mantenimiento (generalmente datos CAD). No se trata de información sobre la que resulte viable desplegar tecnología de rutometría sin más. Requiere de procesos de adaptación y enriquecimiento que en algunos casos son automatizables, mientras que en otros requieren de la intervención humana. Los equipos de investigación implicados están trabajando en procesos de adaptación y enriquecimiento de la información descriptiva de los edificios al objeto de poder aplicar soluciones ya existentes de guiado y rutometría. El objetivo de estos procesos es garantizar la continuidad entre las realidades internas y externas a los edificios.
También como parte relevante de este problema se encuentra la necesidad de caracterizar los diferentes elementos fijos y móviles que van a existir dentro del edificio y que pueden ser objeto de localización y/o destino. Es en este punto donde ponen su foco algunos de los trabajos de caracterización semántica que realizan los investigadores implicados.
- Guiado propiamente dicho:
El problema de guiado parte del posicionamiento propio y de la
cartografía sobre la que puede moverse, para determinar el objetivo o destino y encontrar el camino que lleva hasta él. En lo relativo al primer punto, los grupos de investigación proponentes están trabajando en técnicas y tecnología de búsqueda espacial y semántica. Para el segundo paso, los equipos están partiendo de soluciones bien conocidas en el ámbito de la rutometría para ampliarlas con información específica de los edificios (como por ejemplo
rampas, escaleras, ascensores, y las capacidades de todos ellos) al objeto de mejorar la algoritmia existente en aspectos relativos a los condicionantes de guiado de situaciones especiales (camino más rápido, camino más corto, camino sin escaleras, camino sin ascensores, ….), y en la optimización de sus cálculos para poder regenerarlos en tiempo real.
Aplicaciones
- Comercio en grandes superficies
- Sistemas de seguridad en grandes instalaciones (aeropuertos, estaciones de tren, …) y en entornos subterráneos (minas, túneles)
- Salud y servicios sociales (hospitales, residencias, …)
- Turismo y cultura (museos, edificios singulares, …)
Clasificación
Áreas Tecnológicas:
- Artificial intelligence and cognitive systems
- Sensors, actuators, MEMS, NEMS, RF
- Robotics and autonomous systems
- Location based technologies (e.g. GPS, GIS, in-house localization)
Categorías:
- Technological development
- Technology transfer
- Concept validation and prototyping
- Testing and validation
Palabras Clave
SBL, Servicios Basados en la Localización, Semántica Espacial