MOBILE WORLD CAPITAL BARCELONA PRESENTA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ‘TALENT ARENA 2026’, EL MAYOR EVENTO EUROPEO PARA DESARROLLADORES Y TALENTO DIGITAL

La jornada que tuvo lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza contó con la participación del ingeniero y divulgador Miguel Ángel Durán, que ofreció la charla “El futuro de la programación empieza hoy: cómo destacar en la era de la inteligencia artificial», dirigida a estudiantes TIC, emprendedores, pymes y profesionales del sector.

Durante la sesión se presentó la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto, impulsada por el Gobierno de España, y que explora nuevas oportunidades en IA.

La Universidad de Zaragoza fue el escenario de la presentación de Talent Arena 2026, el mayor encuentro europeo destinado a desarrolladores, profesionales del ecosistema digital y comunidades tecnológicas. El Talent Arena, que ocurre la misma semana que el Mobile World Congress, fue el espacio más sorprendente de la pasada edición, al ser muy dinámico, pensado para un público local.

Este año, Mobile World Capital Barcelona ha salido de Barcelona para presentar una de sus iniciativas a otra ciudad española,  en el Salón de Actos del Edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Campus Río Ebro), en una jornada abierta a estudiantes, emprendedores, pymes, profesionales de cualquier ámbito y ciudadanía en general que asistieron gratuitamente a esta sesión de acercamiento al mayor evento europeo de talento digital.

Talent Arena 2026 en Zaragoza
Foto: Sofía Cases

Organizado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, este acto ofreció un adelanto de lo que será Talent Arena 2026, que se celebrará del 2 al 4 de marzo de 2026 en la Fira de Barcelona y que reunirá a miles de profesionales del ámbito tecnológico a través de conferencias, talleres, hackathons y actividades de conexión entre industria, formación y talento.

La jornada contó con la participación del  ingeniero de software y divulgador de programación, Miguel Ángel Durán (@Midudev), uno de los ponentes ya confirmados para la edición de 2026. Durán ofreció la charla inspiradora “El futuro de la programación empieza hoy: cómo destacar en la era de la inteligencia artificial”, dirigida a estudiantes TIC, emprendedores, pymes y profesionales del sector.

Miguel Angel Duran Midudev Talent Arena 2026
Foto: Sofía Cases

Además, durante el evento se presentó la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España que busca fomentar el desarrollo y uso de tecnologías de IA abiertas, colaborativas y accesibles para toda la sociedad. Durante la sesión se explicó cómo integrarse, qué recursos ofrece y por qué supone una oportunidad tanto para perfiles técnicos como para cualquier persona interesada en iniciarse en la IA.

Codigo Abierto IA
Foto: Sofía Cases

El encuentro finalizó con un espacio de networking, donde los asistentes pudieron conectar con empresas, instituciones y comunidades tecnológicas del ecosistema digital aragonés.

 

Logotipos DGA

¿Qué es Aragón EDIH?

Aragón EDIH es una iniciativa aragonesa que puso en marcha el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), junto con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) con el objetivo de impulsar la digitalización de las pymes aragonesas.

En junio de 2022, Aragón EDIH fue seleccionado como uno de los 12 Centros de Innovación Digital españoles de referencia en Europa y recibió el sello de excelencia de la Unión Europea.

Está especializado en Big Data e Inteligencia Artificial centrada en sistemas cognitivos y computación de altas prestaciones (HPC), aplicadas en áreas de conocimientos como los procesos de fabricación inteligentes, la robótica y la logística.

Actualmente y con la nueva entidad del AEDIH, se unen al hub como socios organizaciones empresariales de Aragón (CEOE y CEPYME Aragón), el clúster TIC autonómico (TECNARA) y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Aragón (Cámaras Aragón), que contribuyen como brazos de conexión con el tejido productivo y las empresas que lo componen.