EMPRESAS CÁRNICAS ARAGONESAS MUESTRAN CÓMO LA DIGITALIZACIÓN IMPULSA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN UNA JORNADA DE NETWORKING DE ARAGÓN EDIH EN BINÉFAR

La jornada de networking en Binéfar ha reunido a expertos y empresas que ya aplican tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el IoT o el Blockchain en sus procesos

La sesión, organizada por Aragón EDIH, con la participación del Ayuntamiento de Binéfar, la Asociación de Empresarios de La Literala Lonja Agropecuaria, CEOE y CEPYME Huesca,  ha abordado los retos y oportunidades de la transformación digital en el sector cárnico. Empresas como Costa Food Meat, Carnes Binéfar y Naturuel han compartido casos de éxito en la integración de tecnologías disruptivas que mejoran la trazabilidad, el bienestar animal, la seguridad alimentaria, ahorro de costes y mejora de procesos entre otros.

La jornada, inaugurada por Sergio Serra, concejal y portavoz Ayuntamiento de Binéfar; Pilar Casado, presidenta de la Asociación de Empresarios de La Litera y Alberto Gracia, vicepresidente de la Lonja Agropecuaria de Binéfar, ha dado paso a una ponencia sobre: «Retos y tendencias en digitalización del sector agroalimentario» con Eva Dorado, consultora de Desarrollo Negocio en INNEARA.

bienvenida networking sector cárnico en binéfar

RETOS Y TENDENCIAS EN DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Eva Dorado consultora de desarrollo de negocio en INNEARA ha presentado en concreto líneas de ayudas, retos y tendencias tecnológicas clave para empresas del sector cárnico que se pueden adaptar al tamaño y necesidad de la empresa. Tendencias que son una realidad y se están aplicando ya:

Blockchain, trazabilidad transparente

  • Registrar información descentralizada que no puede ser modificada una vez registrada.
  • Trazabilidad en el sector cárnico de la granja al punto de venta.
  • Confianza y transparencia.
  • Facilitar auditorías y certificaciones.

Internet de las cosas (IoT)

  • Monitoreo en la ganadería
  • Control del transporte. Conservar condiciones óptimas para asegurar la conservación de productos animales.
  • Datos que facilitan la toma de decisiones, mejoran el bienestar animal y reducen pérdidas logísticas.
  • Gestión remota y predictiva.

IA y BIG DATA

  • Predicción de enfermedades animales. Análisis de datos para detectar patrones y anticipar enfermedades en animales mejorando la salud y prevención.
  • Optmización de la alimentación.
  • Planificación y trazabilidad de la producción.

ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN

  • Robots en procesamiento cárnico.
  • Automatización de higiene.
  • Robótica en granjas.

Eva dorado

MESA REDONDA SOBRE CASOS DE ÉXITO EN EL SECTOR CÁRNICO

Carolina Álvarez, directora de Competitividad e Innovación en CEOE Aragón, entidad socia de Aragón EDIH,  ha moderado una mesa redonda con casos de éxito y experiencias en innovación digital y tecnologías disruptivas en empresas cárnicas con la participación de: Josep Soler, responsable de IT de COSTA FOOD MEAT, Jaime Román Soria, veterinario en CARNES BINÉFAR y Sergio J. Ramos, director de I+D+I en NATURUEL.

 

Mesa redonda y casos de éxito sector cárnico

«Instalar ERPs en todos departamentos nos da una mejora tiempos, automatiza plantas, ahora costes, nos aporta buenos datos y mejora trazabilidad». Josep Soler de Grupo Costa afirma que se logra una mayor participación y que la IT se ve como un acompañamiento y no como amenaza.

Jaime Román, de Carnes Binéfar, ha destacado la importancia de la tecnología para invertir en sistemas automáticos que mejoran la alimentación animal. Análisis de datos, sensores, tecnología e instinto animal que se unen para mejorar procesos.

Sergio J. Ramos, director de I+D+I de Naturuel afirmó que «necesitamos un plan estratégico de digitalización, claro, conciso y detallado así como superar la resistencia al cambio y demostrar que la tecnología viene a ayudar»

SERVICIOS ARAGÓN EDIH 

Analisis de datos para predecir, mejorar procesos o la ciberseguridad han sido algunos de los puntos más destacados en un evento que ha finalizado con una presentación de los servicios de Aragón EDIH al alcance de las empresas por parte de Silvia Ferrer, técnico del Instituto Tecnológico de Aragón, entidad socia de Aragón EDIH. Servicios como el Test Before Invest, formación para adquirir habilidades en digitalización y tecnologías disruptivas, ayudas y financiación que han hecho que Aragón EDIH renueve su reconocimiento como centro de referencia europeo en innovación digital.

Silvia Ferrer presenta servicios ARagón edih en la jornada de networking en Binéfar

 

 

Logotipos DGA

¿Qué es Aragón EDIH?

Aragón EDIH es una iniciativa aragonesa que puso en marcha el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), junto con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) con el objetivo de impulsar la digitalización de las pymes aragonesas.

En junio de 2022, Aragón EDIH fue seleccionado como uno de los 12 Centros de Innovación Digital españoles de referencia en Europa y recibió el sello de excelencia de la Unión Europea.

Está especializado en Big Data e Inteligencia Artificial centrada en sistemas cognitivos y computación de altas prestaciones (HPC), aplicadas en áreas de conocimientos como los procesos de fabricación inteligentes, la robótica y la logística.

Actualmente y con la nueva entidad del AEDIH, se unen al hub como socios organizaciones empresariales de Aragón (CEOE y CEPYME Aragón), el clúster TIC autonómico (TECNARA) y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Aragón (Cámaras Aragón), que contribuyen como brazos de conexión con el tejido productivo y las empresas que lo componen.