Infraestructura de supercomputación
HPC y Cloud Computing

Descripción

El Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR) pone a disposición de las empresas y los investigadores sus infraestructuras de computación avanzada, tanto en plataforma HPC (High Performance Computing) como en Cloud Computing.

Las empresas pueden ejecutar simulaciones o procesos que requieran de una gran potencia de cálculo, especialmente en sus proyectos de I+D+i, así como aprender el manejo de este tipo de plataformas de computación avanzada.

Ventajas Competitivas

El CESAR está gestionado por el Instituto BIFI de la
Universidad de Zaragoza, que posee una dilatada experiencia en diversos
paradigmas de supercomputación como HPC, Grid, Cloud Computing, ordenadores dedicados e incluso computación voluntaria, constituyendo uno de los nodos de la Red Española de Supercomputación (RES). El Centro de Procesamiento de Datos (CPD) tiene más de 100 m2 y cuenta con sistemas de protección eléctrica (SAI, grupo electrógeno), acceso restringido, sistema anti-incendios, etc. El equipo de trabajo del BIFI tiene experiencia tanto en ofrecer
servicio a investigadores como en la colaboración con empresas de diversos sectores (manufactura, ingeniería, TIC, seguros, energía, etc.), lo que asegura el apoyo necesario para que las compañías afronten con garantías el paso a la
utilización de estas plataformas de computación, tan necesarias en la era del
Big Data y la Inteligencia Artificial.

Aplicaciones

La computación es transversal a muchos sectores dado que actualmente
infinidad de procesos se pueden simular: tratamiento o corte de materiales,
sistemas logísticos, plantas de mecanizado, renders para arquitectura, simulación
de dinámica de fluidos…

Algunas empresas disponen de su propia infraestructura de computación y resulta suficiente para sus necesidades. Sin embargo, la tendencia es el uso de infraestructuras compartidas en la nube, ya que puede suponer un importante ahorro de costes, además de ser más eficiente energéticamente. En este sentido, algunas de las aplicaciones que pueden beneficiarse del uso de la infraestructura de computación del CESAR, así como de la experiencia de su equipo humano, son las siguientes:

  • Optimización de procesos
  • Simulaciones numéricas intensivas
  • Proyectos Big Data
  • Deep / Machine Learning
  • Tratamiento de imagen, renderizado

Clasificación

Áreas Tecnológicas:

  • Advanced or High performance computing
  • Cloud computing
  • Software as a service and service architectures
  • Simulation and modelling

Categorías:

  • Concept validation and prototyping
  • Testing and validation
  • Commercial infrastructure

Palabras Clave

HPC; Computación de altas prestaciones; Cloud; Computación en la nube; Simulación numérica; Big Data; Supercomputación

Contacto

info@aragonedih.com

Casos de éxito

CESAR proporciona más de 20 millones de horas de CPU anuales a investigadores y empresas en sus proyectos de I+D+i y adaptación a estas plataformas de computación avanzada.

Casos de éxito - HPC Cloud