Maximiliana (bukit app sl) desarrolla un prototipo de teleasistencia basado en tecnologías de comunicación Internet of Things de bajo consumo con la ayuda del programa PADIH de Aragón EDIH.
MAXIMILIANA (BUKIT APP S.L.)
Maximiliana (Bukit App S.L., https://maximiliana.es/) es una empresa dedicada al desarrollo de tecnología adaptada para que cualquier persona mayor, sin importar su edad o estado físico, pueda estar conectada con su familia con un sistema que incluye un móvil adaptado y una aplicación de control para la familia. Vista la necesidad de encontrar soluciones de asistencia remota para personas mayores, la participación en el Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs tuvo por objetivo diseñar y validar un sistema de teleasistencia basado en tecnologías de comunicación Internet of Things de bajo consumo.
¿Qué aportó el programa?
Los servicios que Aragón EDIH aportó fueron tanto los de asesoramiento inicial para la implementación de tecnología como el de ensayo y experimentación. Ambos servicios fueron desarrollados dentro del marco del proyecto que se denominó “Análisis y validación de tecnologías para el diseño de servicio de un sistema de teleasistencia”. Lideraron el mismo los profesores e investigadores Roberto José Casa Nebra y María Teresa Blanco Bascuas, ambos miembros del Grupo de Investigación Human Openware Research Lab de la Universidad de Zaragoza.
El primer servicio consistió en el análisis y selección de tecnologías Low Power Wide Area Networks (LPWAN) para su aplicación en un dispositivo de teleasistencia portátil, evaluando su viabilidad técnica, eficiencia energética y capacidad de implementación. Las redes LPWAN son tecnologías de comunicación inalámbrica. Estas tecnologías permiten transmitir datos entre un dispositivo y una estación base con un bajo consumo energético. Las grandes tecnologías evaluadas fueron Narrow Band Internet of Things (NB-IoT), LoRaWAN, SigFox y LTE-M. Se concluyó que NB-IoT cumple con los requisitos clave del dispositivo, garantizando una comunicación confiable y de bajo consumo.
“Trabajar con la universidad de Zaragoza nos ha dado la oportunidad de investigar una solución complementaria a nuestro servicio y alineada con nuestra misión de conectar y cuidar de las personas mayores. Durante el proyecto hemos trabajado de forma paralela con la universidad complementando su conocimiento en la parte de diseño y hardware con nuestro conocimiento en la parte de software. Creo que es importante que las empresas y las universidades estén conectadas de forma ágil para hacer llegar el conocimiento que se genera allí al mercado general mediante soluciones concretas”
El segundo servicio se basó en la evaluación experimental del prototipo desarrollado para validar la implementación de NB-IoT en un dispositivo real. El resultado fue que, si bien NB- IoT es una tecnología eficiente en términos de comunicación, el consumo acumulado en los envíos periódicos impacta significativamente la autonomía del dispositivo. El análisis de las pruebas destacó que una solución híbrida con Bluetooth Low Energy (BLE) permitiría reducir la dependencia de NB-IoT, utilizando la conectividad del smartphone cuando esté disponible para minimizar la frecuencia de las transmisiones directas a la red celular.
¿Por qué es un caso de éxito?
Gracias a este proyecto, se han implementado estrategias de ahorro energético y optimización de comunicación para garantizar una larga autonomía y una respuesta fiable en situaciones de emergencia. En palabras de la propia Maximiliana: “Trabajar con la Universidad de Zaragoza nos ha dado la oportunidad de investigar una solución complementaria a nuestro servicio y alineada con nuestra misión de conectar y cuidar de las personas mayores. Durante el proyecto hemos trabajado de forma paralela con la universidad complementando su conocimiento en la parte de diseño y hardware con nuestro conocimiento en la parte de software. Creo que es importante que las empresas y las universidades estén conectadas de forma ágil para hacer llegar el conocimiento que se genera allí al mercado general mediante soluciones concretas”.
Para más información consulta la web MAXIMILIANA