Jornada de Financiación en Cascada: oportunidades de financiación y ayudas para tu empresa

El 13 de diciembre tendremos en la Sede CEOE Aragón, una interesante jornada de introducción a los mecanismos y metodologías de Financiación en Cascada (ayudas) de la Comisión Europea en la que:

  • Se presentarán varios proyectos con convocatorias abiertas o en previsión de lanzamiento, para apoyar a las empresas con fondos públicos para la financiación de proyectos en la adopción o desarrollo de innovación digital.
  • Experiencias de participantes.
  • Reuniones personalizadas.

¿Qué es la Financiación en Cascada? La Financiación en Cascada es un mecanismo de la Comisión Europea diseñado para distribuir fondos públicos. Este mecanismo tiene como objetivo apoyar a beneficiarios como start-ups, scale-ups, PYMEs y/o medianas empresas en la adopción o desarrollo de la innovación digital.

En esencia, la financiación en cascada permite que proyectos ya financiados por la UE puedan emitir convocatorias abiertas para obtener más financiación. Esto simplifica los procesos administrativos y facilita que nuevas empresas y proyectos innovadores puedan acceder a fondos adicionales.

De interés para: Empresas interesadas en recibir financiación y mentorización para experimentar con tecnologías disruptivas.

Programa:

-Introducción al Cascade Funding

-Oportunidades de Cascade Funding

-Como tener éxito en Cascade Funding

-Experiencias de participantes

-Ronda de preguntas

-Reuniones personalizadas según agenda

Horario: 9 a 11h. (reuniones de 11.15 a 14h)

Lugar: Sede CEOE Aragón, calle Doctor Val Carreres, 10, Zaragoza

Imprescindible registro al evento aquí

Además, si tu empresa está interesada, puedes solicitar reunión personalizada posterior con Graciela Garrido, responsable de FundingBox, el principal gestor europeo de proyectos de financiación en cascada, habiendo distribuido 139 millones de euros. Para ello es necesario enviar un email a: funding@aragonedih.com

 

Logotipos DGA

¿Qué es Aragón EDIH?

Aragón EDIH es una iniciativa aragonesa que puso en marcha el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), junto con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) con el objetivo de impulsar la digitalización de las pymes aragonesas.

En junio de 2022, Aragón EDIH fue seleccionado como uno de los 12 Centros de Innovación Digital españoles de referencia en Europa y recibió el sello de excelencia de la Unión Europea.

Está especializado en Big Data e Inteligencia Artificial centrada en sistemas cognitivos y computación de altas prestaciones (HPC), aplicadas en áreas de conocimientos como los procesos de fabricación inteligentes, la robótica y la logística.

Actualmente y con la nueva entidad del AEDIH, se unen al hub como socios organizaciones empresariales de Aragón (CEOE y CEPYME Aragón), el clúster TIC autonómico (TECNARA) y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Aragón (Cámaras Aragón), que contribuyen como brazos de conexión con el tejido productivo y las empresas que lo componen.